![]() |
Campanas al amanecer (Fuente: Blog depoetasylocos) |
![]() |
Campanas al amanecer (Fuente: Blog depoetasylocos) |
D. Andrés Cintrano Fernández nos ofrece un reportaje, ampliamente documentado fotográficamente, sobre la rehabilitación de las Escuelas del Padre Manuel (actual Centro Cultural Padre Manuel).
|
![]() |
Castillo de Estepona, 1731. Fuente: Instituto de Historia y Cultura Militar (Madrid) 3024-MA-G-5/18 |
Este trabajo forma parte de otro mucho más extenso sobre el Catastro del Marqués de la Ensenada (1754) y recoge los acontecimientos sucedidos en Estepona, de los que se tienen referencias documentales, hasta ese año.
Se trata, pues, de un documento de especial interés.
Hay que agradecer a D. Andrés Cintrano Fernández que lo comparta con todos los visitantes del blog "Estepona Cultural" y con los miembros del grupo de Facebook "Estepona, historias de ayer y de hoy".
|
En "Estepona Cultural" contamos con un nuevo colaborador, D. Francisco Marcos Medina, licenciado en Historia, que fue profesor en el IES Monterroso de Estepona.
En ésta, su primera entrada, realiza un análisis de los resultados de las primeras elecciones municipales del actual periodo democrático, que se realizaron en 1979.
Edificio del antiguo Ayuntamiento de Estepona. Archivo de D. Juan Andrés Gaitán Arroyo |
FINCA LA MOROCHA
Howard Hoeffer Herrera, el multimillonario venezolano de origen estadounidense propietario de la finca La Morocha, y su entronque con aristócratas, joyeros y diseñadores de moda, mundialmente conocidos.
![]() |
![]() |
Turgut Reis, más conocido como Dragut, fue un famoso corsario y almirante otomano, coetáneo de Alí Hamet. |
El corso fue recluido primero en
Gibraltar para ser llevado posteriormente hasta la base naval de Cartagena,
pidiéndose un cuantioso rescate por su liberación. Pero cuentan las crónicas
que durante su traslado se produjo un breve desembarco en la pequeña fortaleza
de Estepona.
Un miembro de la guarnición
costera, testigo directo de aquellos lejanos acontecimientos, contaría como Alí
Hamet pasó una noche custodiado en nuestro castillo, tiempo suficiente para
percatarse del mal estado de las defensas y del escaso número de soldados que
defendían la plaza.
A partir de ese momento, Estepona
se convertiría en un objetivo prioritario para el obcecado pirata, que intentó asaltar
sus murallas hasta en tres ocasiones.
Si quieres leer el artículo completo y la poesía que lo acompaña, haz clic en el siguiente ENLACE A MI BLOG.
En el blog AVATARES de D. Francisco Medina, se recoge un nuevo artículo sobre el nombramiento de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia como alcaldes honorarios del Ayuntamiento de Estepona y las circunstancias colaterales que surgieron.
Interior del Centro de Interpretación de los Dólmenes de Corominas |
D. Andrés Cintrano Fernández presenta el proceso de construcción del Museo que alberga los dólmenes encontrados en Corominas durante el desarrollo del proyecto de autopista Estepona-Guadiaro.
Puede encontrar información sobre el Museo en la web: https://dolmenesestepona.com/